Conoce los errores más frecuentes en ecommerce y evítalos

Tener una tienda en línea no es fácil, requiere de mucho esfuerzo, estrategias y tiempo tanto para su creación y su administración. Si eres nuevo en el mundo del ecommerce es probable que estés preguntándote qué debes hacer y que no para que tu tienda sea exitosa. No te preocupes, a continuación, te vamos enlistar los errores más comunes y cómo debes evitarlos.

 

1. Crear una tienda online antes de pensar un plan de negocio

 

Si primero creas una tienda online antes de definir qué vas a vender, el dinero que necesitarás para empezar, comparar tu competencia contigo o definir tu público objetivo, no servirá de mucho porque no sabrás hacia dónde quieres ir.

 

Lo primero es definir todos los puntos anteriores para que brindes algo diferente a tus prospectos, si ellos ven que tú les das un plus te comprarán a ti y no a tu competencia. Si no les ofreces algo más, es poco probable que generes ventas y tu tienda online sólo esté de adorno.

 

2. Diseño pobre o poco profesional

 

Un diseño profesional y un logo de calidad te ayudará a atraer a tu público diferenciarte de la competencia, ofrecer sensación de seguridad y confianza al usuario, transmitir profesionalidad. En cambio, si tu página tiene un diseño muy básico, poco entendible, tiene imágenes muy pesadas y se tarda mucho en cargar, es seguro que el usuario abandone tu sitio web.

 

Asegúrate de que tu tienda online se adapte a cualquier tipo de dispositivo, ya que muchas veces los usuarios hacen sus compras desde su teléfono móvil, y si tu sitio no está diseñado para móviles, el internauta lo abandonará.

 

3. Borrar productos

 

No borres los productos que tengas agotados, ya que si lo haces es posible que esté enlazado a alguna parte de internet como Google Shopping, así que la página se mostrará el error 404. Te recomendamos que en lugar de borrarlo, mejor le coloques la leyenda de agotado.

 

4. Mala arquitectura de la información

 

La navegación en tu sitio web debe de ser sencilla para que el usuario encuentre y compre fácilmente el producto que está buscando. Haz un menú donde existan diferentes secciones para que sea más fácil identificar cada categoría

 

5. No analizar el proceso de compra

 

Es indispensable que antes de poner en total funcionamiento tu página web, hagas pruebas del proceso de compra, así podrás detectar fallos, errores o puntos de mejoras.

 

 

 

6. Carritos abandonados

 

Habitualmente, los clientes abandonan el proceso de compra. Esto puede ser debido a múltiples razones: un error en el desarrollo de compra, no le ha parecido los gastos de envío o se ocupó en algo y se le olvidó. Para entender por qué está pasando eso, necesitas analizar cada paso.

 

7. Fichas de producto mal o poco trabajadas

 

Unas fichas de producto con poca o nada de información evitará el posicionamiento web de tu tienda online por no tener las palabras clave necesarias. Asimismo, se disminuyen las posibilidades de generar una venta porque el cliente no encuentra la información que necesita.

 

8. Imágenes

 

Sabemos que una imagen hace más atractivo tu producto; sin embargo, si colocas una sola de alta calidad, harás que tu sitio web tarde mucho en cargar. Te recomendamos poner varias fotos con una calidad media.

 

Cada una de las imágenes tiene que mostrar los detalles del producto como medidas, botones, accesorios, etcétera. Evita fotos en formatos PNG, publica imágenes con formatos de próxima generación tales como JPEG 2000, JPEG XR y WebP, los cuales consumen menos datos.

 

9. Confianza

 

Genera confianza a los compradores a través de elementos como el uso de certificado SSL —permite cifrar el tráfico de datos entre un navegador web y un sitio web protegiendo así la conexión— , políticas de devoluciones y gastos de envíos claros y visibles, uso de certificaciones de pago seguro, variedad de opciones de pago.

 

10. Olvidarse del SEO

 

El Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda) es indispensable para que tu página web se muestre de forma orgánica en los primeros resultados de Google. De esa manera puedes recibir una gran cantidad de clientes potenciales para que tu ecommerce genere los beneficios deseados.

 

Ahora que ya conoces cada uno de los errores más frecuentes en ecommerce, anótalos y evítalos. Si cuidas no cometer ninguna de esas equivocaciones, conseguirás una tienda en línea exitosa.

 

Ecommerce