6 consejos para hacer mejores call to action

Cuando entras a Internet hay miles de anuncios que tratan de llamar tu atención, algunos de ellos te invitan a bajar una aplicación, ir a un concierto o visitar un sitio web. Sin embargo, estamos seguros que no todos ellos captan tu atención, ya sea por el diseño del banner, las imágenes que aparecen o simplemente por el texto, pues bien, aquí te vamos a enseñar a diseñar un call to action (cta).

A continuación, te daremos algunos puntos que debes tener en cuenta para que tu llamada a la acción funcione.

 

1. Focaliza a tu público objetivo

 

No tienes que lanzar anuncios a diestra y siniestra, si haces eso es seguro que no tendrán éxito y sólo perderás tu tiempo. Lo importante antes de lanzar una oferta es que ofrezcas a tus usuarios un contenido de valor para cada persona a la que te quieras dirigir. Cuanto más segmentes, más efectividad tendrá y por lo tanto mayor atracción, lo que se traduce en una mayor conversión.

No olvides que cada uno de tus llamadas a la acción deben de estar diseñadas en función de si van dirigidas a visitantes, leads o clientes.

 

 2. Crea un buen copy

 

El diseño del banner es muy importante, pero también lo es el copy, así que no puedes dejarlo de lado. El call to action no sirve de nada si la oferta que ofreces no es clara o si el diseño impera por encima del copy, relevando a este a un segundo lugar.

 

 3. Incluye números

 

Los números funcionan muy bien para los títulos de los posts, encabezados o asuntos de mail, ya que éstos le muestran al usuario exactamente lo que van a conseguir, por ejemplo, un precio rebajado sobre el precio anterior, una oferta de 2 x 1 o un regalo gratis.

 

 4. Crea un diseño acorde a tu guía de estilo

 

A veces por querer resaltar por encima de los demás, le pones muchos colores y tipografías llamativas a tu llamado a la acción. No obstante, eso en lugar de ser atractivo, resulta muy chocante. Te recomendamos que los colores y el diseño vayan de acuerdo a la seriedad e identidad de tu compañía. También mantén el mismo tono corporativo en tus copies.

Lo que sí podrías hacer es jugar con los pesos y tamaños de tus tipografías para resaltar lo más importante, así como utilizar gráficos o alguna imagen del producto que estás ofertando.

 

 5. Distribuye bien los elementos en el espacio de tu CTA

 

Si bien es cierto que el espacio con el que contamos no es demasiado grande, debemos ser inteligentes y saber distribuir los espacios adecuadamente para conseguir una armonía visual. Así atraerás a más clientes.

 

 6. Sitúalo en el lugar correcto

 

Hacer que aparezca un banner de inmediato en tu página web cuando un usuario entra a ésta, no es muy amigable. Te sugerimos que coloques tus banners en sitios estratégicos para que no sean invasivos para tus usuarios, así ellos decidirán si le dan click o no.

Ahora lo que puedes hacer es hacer un checklist con los puntos necesarios a la hora de diseñar tu call to action y no olvides ir tachándolos todos a medida que lo vas creando. Verás cómo gracias a un buen call to action tu tasa de clicks aumentará considerablemente.

 

 

 

 

 

Estrategias de venta